Rehabilitación de lesiones en deportistas y atletas
Publicado el jueves, 01 de agosto de 2019
La rehabilitación de lesiones en deportistas y atletas consiste en devolver la forma correcta (anatomía) junto con el funcionamiento correcto (fisiología).
El origen de la palabra rehabilitación viene del latín “re” que significa “de nuevo”, y de “habitare”, que significa arreglar.
Se trata de un proceso diseñado para minimizar el impacto causado por lesiones agudas y/o enfermedades crónicas, así como para acelerar la recuperación y aumentar la capacidad funcional, la condición física y el rendimiento.
Las lesiones musculo esqueléticas son inevitables cuando se practica deportes de contacto. Las lesiones en el futbol son las más graves, seguido de cerca por la gimnasia y el hockey sobre hielo.
La lesión tisular provocada realizando deporte puede clasificarse como macrotraumática o microtraumática:
- Macrotraumáticas: Las lesiones de este tipo son provocadas por un traumatismo fuerte, como: una caída, accidente, colisión… Son más comunes en los deportes de contacto como el fútbol o el rugby.
Estas lesiones pueden ser primarias, causando defecto directamente al tejido tisular, o secundarias, provocadas por la transmisión de fuerza o por la liberación de mediadores inflamatorios y otras citocinesis.
- Microtraumáticas: Lesiones crónicas provocadas por el sobreuso de un músculo. Articulación, ligamento o tendón. Este tipo de lesiones son más comunes en deportes como la natación, el ciclismo y el remo.
La rehabilitación debe empezar lo más pronto posible, formando un continuum con otras intervenciones terapéuticas. También puede comenzar inmediatamente antes o después de una intervención quirúrgica, si la lesión lo requiere.
01/08/2019 11:27 | javierdelanuez