Lluís Navarro explica a empresas innovadoras cómo hacer frente a la crisis
Conferencia organizada por el CEEI Valencia
Publicado por anarubio
jueves, 20 de noviembre de 2008 a las 00:00
Según comentó Navarro “para seguir estando cuando acabe la crisis lo único que no se puede hacer es no hacer nada”. Según explicó a los asistentes lo primero que deben hacer para poder salir con éxito de esta situación es conocer como la crisis les está afectando. Para ello, se debe realizar un análisis de la empresa a través del cual se localicen los síntomas que podrían derivar en un estado más crítico.
Además, Navarro insistió en que la rapidez y la anticipación van a ser elementos importantes para la solución de los problemas y la superación de la crisis. Un análisis temprano de la situación, un diagnóstico valiente de los problemas, la determinación rápida de las posibles medidas a tomar y la correspondiente decisión y puesta en práctica de las mismas van a ser factores clave en el éxito.
Un diagnóstico de los problemas internos basado en las opiniones y observaciones de los miembros del personal de una empresa puede aportar datos e ideas sobre la situación creada, sus antecedentes y particularidades. Navarro añadió que “es imprescindible no caer en tópicos a la hora de enumerar las causas y no negarse a ver las causas concretas porque no nos gusten o porque no nos atrevamos a solucionarlas”.
Cuando se busca información sobre las causas, lo que se debe buscar y encontrar son datos que nos expliquen lo que pasa y nos permitan tomar decisiones para solucionarlo. Si las causas últimas encontradas son varias habrá que priorizarlas en función del grado de participación negativa que cada una de ellas está teniendo en la creación, mantenimiento o agravación de nuestros problemas y con esa misma prioridad habrá que intentar neutralizarlas, si es posible.
Una vez detectadas las causas últimas que están provocando nuestra situación conflictiva, lo que hay que hacer, según explicó Navarro, es decidir y aplicar aquellas acciones correctoras que nos lleven a la eliminación total o parcial de las causas. Estas acciones tienen que ser de resultado inmediato con un coste de implantación muy bajo y que aseguren el retorno esperado.
Para concluir, Navarro añadió que nunca hay que dejar de ver la parte positiva de las cosas ya que cuando acabe la crisis, los que permanezcan, los que hayan resistido, saldrán fortalecidos porque se habrá conseguido permanecer cuando otros muchos se han quedado en el camino, con lo que la oferta de nuestros competidores se habrá reducido al tiempo que el fin de la crisis hará crecer la demanda. Y, porque las medidas que tomamos obligados por la crisis, nos seguirán siendo útiles en tiempos de normalidad, particularmente aquéllas que tomamos para mejorar la circulación de la información interna y el contacto de los altos directivos con el mercado.
Se adjunta en pdf la presentación de la conferencia.
CONTENIDO ADJUNTO
20/11/2008 00:00 | anarubio