Tratamiento de datos personales en la Inteligencia Artificial
Publicado el jueves, 10 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), junto con el Supervisor Europeo de Protección de Datos, ha identificado varios malentendidos comunes sobre el uso del Machine Learning en relación con la protección de datos. Entre ellos destaca que el tratamiento de datos personales, incluso de forma agnóstica o no intencionada, sigue estando sujeto a la normativa vigente. Esto implica que los desarrolladores de inteligencia artificial generativa deben evaluar cuidadosamente cómo sus modelos utilizan los datos personales y garantizar que cumplen con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Otro malentendido habitual es creer que prácticas como el web scraping sin informar al usuario son aceptables. En realidad, los responsables del tratamiento deben ser transparentes y comunicar claramente cómo se recopilan y reutilizan los datos, especialmente cuando se les da un uso diferente al original. También se aclara que no debe limitarse el concepto de datos personales únicamente a la información de identificación personal, ya que el RGPD tiene una definición más amplia. Además, se advierte que no se debe aplicar directamente la jurisprudencia sobre motores de búsqueda al contexto de la inteligencia artificial, debido a las diferencias en propósito y funcionamiento.
Por último, se subraya que los modelos de IA generativa pueden almacenar y permitir la recuperación de datos personales, lo que los somete directamente a las regulaciones del RGPD. No existe ninguna excepción a estas normativas para la inteligencia artificial, por lo que tanto las organizaciones como los desarrolladores deben diseñar sus sistemas con un enfoque centrado en la protección de datos desde el inicio. En Forlopd, se ofrece apoyo a empresas y profesionales para mantenerse al día y adecuar sus procesos a estas exigencias legales.
10/04/2025 08:08 | Forlopd_Privacidad