Cerrar

Diferencias entre suelos de goma y caucho

Es importante evaluar el tipo de actividades que se realizarán en cada zona del gimnasio para elegir el material adecuado.

Pavimentos Arquiservi

Pavimentos Arquiservi

Publicado el martes, 04 de febrero de 2025 a las 12:38

Mostrar ampliado

Diferencias entre suelos de goma y caucho

Diferencias entre suelos de goma y caucho

Los suelos de goma y los suelos de caucho son dos de las opciones más populares para suelos de gimnasio. Aunque a simple vista pueden parecer similares, muchas personas se preguntan que los distingue en cuanto a rendimiento, durabilidad y mantenimiento. A continuación, analizamos las principales diferencias entre ambos materiales.

1. Origen y composición

  • Suelo de goma: La goma es un material más flexible y generalmente se fabrica a partir de polímeros sintéticos, como el EVA (etileno-vinil-acetato) o el poliuretano. Estos suelos son ligeros y suaves, lo que los hace cómodos para actividades de bajo impacto.
  • Suelo de caucho: El caucho puede ser natural o reciclado (como el SBR, derivado de neumáticos), y es mucho más denso, resistente y es ideal para soportar grandes cargas y golpes frecuentes, como los que se producen en entrenamientos de alta intensidad o con pesas.

2. Resistencia y durabilidad

  • Goma: Aunque la goma ofrece una buena resistencia al desgaste, no está diseñada para soportar caídas constantes de objetos pesados. Con el tiempo, puede deformarse o deteriorarse si se somete a un uso intensivo.
  • Caucho: El caucho es altamente resistente y puede soportar grandes impactos sin sufrir daños significativos. Es por ello que se utiliza en gimnasios comerciales y en áreas donde se trabaja con pesas o se realizan ejercicios de alto impacto.

Si buscas un suelo que soporte el uso intensivo durante años, el caucho es la mejor opción.

3. Amortiguación

  • Goma: Este material es más blando y ofrece una amortiguación superior, lo que lo convierte en una opción excelente para actividades de bajo impacto, como yoga, pilates o ejercicios de movilidad. Es ideal para proteger las articulaciones en ejercicios donde no se utilizan pesas pesadas.
  • Caucho: Aunque el caucho también ofrece cierta amortiguación, su principal ventaja es la capacidad de absorber impactos fuertes, como los generados por caídas de barras o discos.

Por tanto, la goma es más cómoda para actividades suaves, mientras que el caucho es mejor para entrenamientos intensos.

4. Propiedades antideslizantes

  • Goma: Ofrece una buena tracción, pero puede volverse algo resbaladiza cuando está húmeda, lo que puede ser un inconveniente en entrenamientos muy intensos.
  • Caucho: El caucho tiene excelentes propiedades antideslizantes, incluso en condiciones de humedad, lo que lo hace más seguro en áreas donde el sudor o los líquidos pueden ser un problema.

Para zonas de entrenamiento funcional o crossfit, el caucho es la mejor opción en términos de seguridad.

5. Instalación y mantenimiento

  • Goma: Los suelos de goma suelen venir en losetas encajables o rollos, lo que facilita su instalación en espacios pequeños o gimnasios domésticos. Además, son fáciles de cortar y adaptar a cualquier superficie.
  • Caucho: Los suelos de caucho, especialmente los de gran espesor, pueden ser más difíciles de instalar debido a su peso y rigidez. Sin embargo, una vez colocados, requieren muy poco mantenimiento y ofrecen una excelente resistencia al paso del tiempo.

Ambos materiales son relativamente fáciles de limpiar, pero el caucho es más duradero en entornos de alto tráfico.

6. Precio

  • Goma: Suele ser más económica, especialmente en versiones de baja densidad. Esto la convierte en una opción popular para gimnasios domésticos o zonas de entrenamiento ligero.
  • Caucho: Aunque el caucho tiene un coste inicial más elevado, su durabilidad y resistencia hacen que sea una inversión rentable a largo plazo, especialmente en gimnasios comerciales o centros deportivos.

Si tienes un presupuesto limitado y buscas un suelo temporal, la goma puede ser la mejor opción. Sin embargo, para una solución a largo plazo, el caucho es más rentable.

7. Aplicaciones más comunes

  • Suelos de goma: Zonas de estiramiento, yoga, pilates, entrenamiento funcional de baja intensidad o gimnasios en casa.
  • Suelos de caucho: Áreas de peso libre, crossfit, entrenamientos de alta intensidad y gimnasios comerciales.

Conclusión: ¿goma o caucho?

La elección entre suelos de goma y caucho depende del tipo de entrenamiento y del uso que se le dará al espacio. Si se trata de un gimnasio donde se realizan actividades de bajo impacto, la goma es una opción económica y cómoda. Por otro lado, si el gimnasio requiere soportar entrenamientos intensos y caídas de pesas, el caucho es la mejor alternativa por su resistencia y seguridad.

152 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO