Cerrar

Preguntas frecuentes sobre la Ley 2/2023 y el canal de denuncias en España

Publicado el lunes, 05 de mayo de 2025

Pincha para ir al sitio web

La Ley 2/2023, en vigor desde el 20 de febrero, establece un marco legal para proteger a quienes denuncien infracciones normativas y actos de corrupción, en línea con la Directiva Europea conocida como Whistleblowing. Esta ley obliga a organizaciones con 50 o más empleados, entidades públicas, partidos políticos, sindicatos y fundaciones con financiación pública a disponer de un canal de denuncias interno que garantice protección al informante y fomente la transparencia.

El canal de denuncias debe cumplir requisitos estrictos como la confidencialidad total del denunciante, permitir denuncias anónimas, mantener un registro de los casos y designar un responsable del sistema de información. El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones de hasta un millón de euros para las empresas y 300.000 euros para personas físicas, además de un importante impacto reputacional.

Esta ley no obliga a autónomos a disponer de dicho canal, pero sí regula claramente qué puede denunciarse (desde corrupción hasta acoso laboral o violaciones de protección de datos) y cómo debe hacerse. Las denuncias falsas pueden ser sancionadas, aunque se protege al denunciante de buena fe. El canal puede ser interno o externalizado, y las denuncias deben conservarse como máximo dos años. Forlopd ofrece asesoramiento e implementación de estos canales conforme a la normativa. ¿Te gustaría un resumen aún más breve en formato de puntos clave?

preguntas frecuentes canal de denuncias

Ir al sitio web   

177 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO