Cerrar

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia"

Junta Directiva CEEI 2024

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el viernes, 31 de mayo de 2024 a las 14:03

Mostrar ampliado

Junta Directiva CEEI Valencia 2024

Junta Directiva CEEI Valencia 2024

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el compromiso del CEEI Valencia con el ecosistema emprendedor valenciano. 

En la primera Junta Directiva del año, Ferrandis destacó el reconocimiento del CEEI Valencia como uno de los 10 mejores centros españoles de promoción del talento emprendedor, según el Europe's Leading Startup Hubs de Financial Times. Además, la entidad se consolidó como el primer centro para la creación de empresas de la Comunitat Valenciana en el Ranking Global Funcas 2023/2024. 

"Estos reconocimientos demuestran que estamos avanzando en la dirección correcta y cumpliendo con los objetivos establecidos a finales del año pasado. Contamos con una hoja de ruta clara que nos permitirá seguir aumentando nuestro compromiso con el ecosistema emprendedor valenciano, ayudando a transformar ideas y empresas en negocios innovadores y sostenibles", afirmó Ferrandis. 

En la Junta, se cerró el ejercicio 2023 con resultados óptimos y se aprobó el presupuesto para los proyectos estratégicos del segundo semestre de 2024. Entre los nuevos proyectos, destaca Incibe Emprende, que incubará 20 proyectos en su primera edición, con 10 más previstos para la fase de aceleración en el cuarto trimestre del año. 

El CEEI Valencia también ha intensificado su apoyo al emprendimiento en entornos rurales con el Programa de Mentorización Empresarial en municipios de la Provincia de Valencia. Esta iniciativa, financiada por el Área de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación de la Diputación de Valencia, ofrece acompañamiento y mentorización a emprendedores y empresas recién creadas en áreas rurales. 

Impacto alcanzado en 2023 

Durante 2023, más de 6 mil personas interactuaron entre sí a través de las acciones de networking. Es por ello, que se han realizado un total de 225 actividades para Pymes (38), Agentes (46), startups (40) y personas emprendedoras (101). 

El CEEI Valencia colaboró con 34 entidades de 13 comarcas fomentando el desarrollo económico local. Más de 300 personas con ideas de negocio o con empresas en funcionamiento recibieron mentoría individual del equipo CEEI, contribuyendo a la creación de 49 nuevas empresas, de las cuales más de la mitad fueron fundadas por mujeres. Además, 10 startups iniciaron procesos de escalado con el apoyo de una red de profesionales, inversores y corporaciones. 

El programa de innovación abierta CV Innova contó con la participación de 21 empresas. Además, el Portal Emprenemjunts registró más de 1,8 millones de visitantes únicos y más de 139 mil personas se descargaron recursos gratuitos alojados en la web relacionados con la creación y la gestión de empresas, entre otros impactos alcanzados. 

Durante la jornada, Ramón Ferrandis ha manifestado el compromiso del CEEI con la sostenibilidad y por llevar a cabo acciones concretas “por ello ya tenemos un Plan de Igualdad, el Código ético y nos han incluido en el Registro de entidades valencianas socialmente responsables”. 

Junta y Asamblea del CEEI Valencia con una visión 360º 

Ramón Ferrandis destacó la visión 360º del CEEI Valencia, cuya Junta está compuesta por representantes de diversos sectores: empresas, trabajadores, colegios profesionales, institutos tecnológicos, universidades y la Administración Pública. Entre los miembros se encuentran el Ajuntament d’Alcoi, la Asociación de Empresarios de Ibi (IBIAE), la Asociación Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV), las Cámaras de Comercio de Alcoy y Valencia, el Colegio Oficial de Economistas de Valencia (COEV), el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV), la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, la Diputación de Valencia, los institutos tecnológicos AIDIMME, AITEX y AIJU, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), los sindicatos UGT PV y CCOO PV, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV).  

3.804 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO