Cerrar

Las startups del programa INCIBE Emprende del CEEI Valencia visitan a expertos en formación e inversión

incibe

La iniciativa permite que las startups conozcan a personas e instituciones clave que pueden facilitar el acceso a recursos y conocimientos

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el miércoles, 02 de abril de 2025 a las 13:08

Mostrar ampliado

Incibe Emprende

Las startups del programa INCIBE Emprende del CEEI Valencia visitan a GoHub Ventures

Mostrar ampliado

Las startups del programa INCIBE Emprende del CEEI Valencia

En un momento de la visita a GoHub Ventures

Mostrar ampliado

Visita a GoHub Ventures

Las startups del programa INCIBE Emprende del CEEI Valencia visitan a expertos en formación e inversión

Valencia, 2 de abril de 2025.- El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI) ha puesto en marcha una nueva actividad formativa. En esta ocasión, ha organizado una visita a GoHub Ventures, donde las startups participantes en el programa INCIBE Emprende Aceleración tuvieron la oportunidad de interactuar con expertos en inversión y financiación.  

El programa INCIBE Emprende de impulso al emprendimiento en ciberseguridad contempla diversas acciones específicas para las startups participantes, entre las que se encuentra el acercamiento al ecosistema tecnológico de la Comunidad valenciana a través de visitas a centros de referencia como GoHub Ventures. 

De esta manera, la actividad tenía como objetivo conectar a los emprendedores con los agentes clave del ecosistema startup, facilitando así el acceso a recursos y conocimientos que pueden potenciar su crecimiento a través de esta formación con expertos que dominan el arte de la inversión y la financiación. 

La jornada comenzó con la recepción de las startups. A continuación, los asistentes realizaron una visita a las instalaciones de GoHub, donde pudieron conocer de primera mano este hub de innovación, que se ha posicionado como un referente en la Comunidad Valenciana. 

Instituciones clave en el ecosistema 

Uno de los momentos más destacados del evento fue la mesa redonda que reunió a importantes figuras del ámbito de la inversión y la financiación. El panel de expertos incluyó a Inmaculada Bea Gresa, responsable del departamento de Originaciones del Institut Valencià de Finances (IVF); Alberto Andújar Estellés, director de BIGBAN Investors Spain; Víctor Vercher, CFO de GoHub Ventures; y Antonio Rodríguez Rubio, director de Banca de Empresa en CaixaBank DayOne para la Comunidad Valenciana y Región de Murcia. 

Durante la mesa redonda, cada experto compartió su perspectiva sobre el ecosistema de inversión, resaltando la importancia de la colaboración entre startups e inversores. 

En este sentido, Inmaculada Bea enfatizó la relevancia de la financiación pública como motor para el crecimiento de las startups, destacando que el IVF está comprometido a apoyar a los emprendedores mediante líneas de financiación adaptadas a sus necesidades.  

Por su parte, Alberto Andújar Estellés (BIGBAN Investors Spain) subrayó la importancia de las redes de inversores y la necesidad de establecer conexiones sólidas para el éxito de cualquier proyecto y desgranó las debilidades que muchas startups tienen y que a menudo les impide conseguir financiación.  

En la misma línea, Víctor Vercher, de GoHub Ventures, desgranó la manera de trabajar junto con los emprendedores una vez se ha invertido en la startup y compartió su visión sobre la importancia de la innovación y el emprendimiento, afirmando que "el éxito de las startups depende de la capacidad de adaptarse y evolucionar en un entorno cambiante. En GoHub, estamos comprometidos a proporcionar las herramientas y el apoyo necesarios para que estas empresas puedan crecer y prosperar".  

Antonio Rodríguez Rubio, por su parte, destacó el papel crucial de la financiación privada, comentando que "aunque la inversión puede ser un desafío, existen múltiples oportunidades en el mercado. En CaixaBank DayOne, trabajamos para facilitar el acceso a recursos financieros que permitan a los emprendedores llevar sus proyectos al siguiente nivel". 

La jornada concluyó con una sesión de networking, donde los emprendedores pudieron interactuar de manera más informal con los expertos y otros participantes. De esta manera, la iniciativa acerca a las startups que participan en INCIBE EMPRENDE a los principales agentes inversores valencianos, facilitando un espacio de colaboración e intercambio de conocimientos que impulse el desarrollo y la innovación en el sector. 

Con esta jornada, el CEEI reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema startup y la promoción de la innovación tecnológica en un entorno cada vez más competitivo y dinámico. Esta actividad es parte de la iniciativa ‘INCIBE Emprende’, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU y busca fortalecer el ecosistema empresarial en la Comunitat Valenciana, promoviendo la creación de negocios ciberseguros en la región.  

261 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO