El sistema QRAIS, desarrollado por Inescop, recibe el apoyo de la Generalitat
Publicado el jueves, 03 de abril de 2025 a las 15:05
A finales de marzo la sede del Centro Tecnológico del Calzado (Inescop) en Elda (Alicante) recibió la visita de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat.
Mazón pudo comprobar el funcionamiento del sistema automático para la detección de defectos en la estructura interna del calzado, que ha desarrollado nuestro centro tecnológico gracias a la financiación de Ivace+i, donde la IA, los rayos X y la visión artificial son implementados para facilitar la digitalización en el aseguramiento de calidad del calzado como resultado del proyecto QRAIS.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado durante su visita que la Generalitat ha destinado 187.000 euros al desarrollo de un sistema de detección de defectos internos en calzado, a través de un escáner entrenado mediante inteligencia artificial, gracias al cual las empresas pueden garantizar la calidad interna del zapato. Este sistema, desarrollado por Inescop, analiza, mediante imágenes de rayos X y con la ayuda de la inteligencia artificial, el calzado envasado con el fin de garantizar la calidad interna del zapato, certificando que no existen defectos.
El prototipo QRAIS, desarrollado por Inescop, dará respuesta a la necesidad del sector de contar con un sistema capaz de evaluar los modelos durante su proceso de fabricación. Un modelo que mediante el uso de la Inteligencia Artificial certifica que no existen defectos internos, como pueden ser elementos metálicos o punzantes fuera de su ubicación, lo cual permite minimizar los riesgos de introducir productos defectuosos en el mercado.
El proceso de desarrollo y validación del prototipo se ha realizado en entornos de fabricación reales, gracias a la participación en el proyecto de empresas colaboradoras del sector, así como la instalación en el entorno industrial de forma temprana, ha ayudado a que el proyecto sea un éxito. Entre otras cosas, ha permitido obtener datos, en este caso imágenes de rayos X de calzado envasado al ritmo que se produce, lo que ha permitido tener modelos de detección más precisos, basados en aprendizaje.
Otro de los beneficios ha sido que, trabajando en paralelo de forma manual, se consigue validar la calidad de las predicciones del sistema de inteligencia artificial. Y, además, la inclusión del sistema como una parte más del proceso de fabricación ha permitido diseñarlo poniendo la experiencia de usuario final en el centro.
Durante su visita, el president estuvo acompañado de la Consellera de Innovación, Marián Cano, junto a la que pudo conocer varios de los demostradores tecnológicos desarrollados por Inescop para mejorar la innovación del sector del calzado. Un pilar de la industria valenciana, gran referente nacional del calzado donde se aglutinan el 64% de los fabricantes de nuestro país y más del 80% de la industria auxiliar, convirtiendo al calzado en todo un referente industrial, el cual cuenta con el desarrollo tecnológico de Inescop.