PSAICOTOOLS: Inteligencia artificial para una práctica clínica más consciente y centrada en el paciente
Entrevistamos a Adrián Barreda, segundo premio en MOVE UP! 2024
Publicado por MAYCA
miércoles, 09 de abril de 2025 a las 09:24
En la IX edición del programa MOVE UP! Emprende con éxito, el segundo premio ha sido para Adrián Barreda, un innovador que está transformando la manera en que los profesionales de la salud mental optimizan su tiempo y mejoran la calidad de su atención. Su capacidad para unir tecnología e impacto social ha sido clave en el desarrollo de su proyecto.
¿Podrías explicarnos brevemente qué es PsaicoTools y cómo ayuda a los profesionales de la salud mental?
PsaicoTools es una herramienta de inteligencia artificial creada por psicólogos para psicólogos. Está diseñada para que los profesionales puedan centrarse en lo más importante: la relación con sus pacientes. Ayuda a tomar notas de forma automática, permite detectar elementos relevantes que podrían pasar desapercibidos y organiza la información clave de cada sesión para facilitar la reflexión clínica. Pero lo más importante: la última palabra siempre la tiene el psicólogo.
PsaicoTools no sustituye, acompaña. Y lo hace con un objetivo claro: más herramientas para psicólogos implica mejor salud mental para todos.
El uso de inteligencia artificial en psicología puede generar dudas o reticencias, ¿cómo habéis trabajado para que los profesionales confíen en la plataforma?
Lo primero ha sido escuchar mucho. Sabemos que la relación terapéutica es delicada y que cualquier herramienta debe estar al servicio del profesional, no al revés. Por eso, en PsaicoTools no automatizamos decisiones clínicas, pero sí ofrecemos sugerencias, estructuras y orientaciones basadas en lo que ocurre en sesión, para facilitar la reflexión y el análisis del terapeuta.
La herramienta propone, pero nunca impone. Ayuda a ver con más claridad, a ordenar información compleja y a detectar aspectos que podrían pasarse por alto. Pero siempre desde una posición de apoyo: la última palabra la tiene el psicólogo. Además, hemos sido muy rigurosos con el uso ético y seguro de los datos, y transparentes en explicar tanto el potencial como los límites de la tecnología.
Más allá de la optimización del tiempo, ¿qué impacto concreto puede tener PsaicoTools en la calidad de la atención psicológica?
Al liberar tiempo de tareas administrativas, el psicólogo puede estar más presente y más enfocado en la sesión. Pero el impacto va mucho más allá. Gracias al análisis estructurado que ofrece PsaicoTools, se pueden detectar patrones, seguir la evolución del paciente y revisar aspectos clave de la alianza terapéutica, permitiendo una intervención más precisa y consciente.
Además, por primera vez el psicólogo puede recibir un feedback real de cada una de sus sesiones, lo que abre una oportunidad única para mejorar su propia práctica clínica. Esta retroalimentación, basada en datos y siempre bajo su control, le permite reflexionar con más profundidad sobre sus intervenciones, identificar puntos ciegos y crecer profesionalmente. También facilita el trabajo entre sesiones, la supervisión y la toma de decisiones clínicas basadas en evidencias recogidas de manera sistemática.
Aparte de la dotación económica del premio, ¿qué más te ha aportado el programa? ¿Ha habido alguna conexión o aprendizaje clave que haya impulsado vuestro proyecto?
Move Up! ha sido clave para aterrizar bien nuestro modelo de negocio y reforzar la propuesta de valor. La mentorización nos ayudó a ordenar ideas, tomar decisiones más claras y ganar confianza como equipo emprendedor. También nos ha abierto puertas, tanto por la visibilidad del premio como por las conexiones con otros emprendedores y profesionales. Sentir ese respaldo institucional ha sido un empujón enorme para seguir adelante con más determinación.
La tecnología y la salud mental son dos ámbitos en constante evolución, ¿cómo imagináis el futuro de PsaicoTools en los próximos años?
Imaginamos PsaicoTools como una herramienta imprescindible en la práctica clínica del futuro. Un estándar de calidad que forme parte del día a día del psicólogo, tanto en consulta privada como en instituciones. Además, queremos que sea un entorno de formación y conocimiento compartido, donde se impulsen buenas prácticas, se refuercen las competencias clínicas y se promueva una psicología más reflexiva, ética y basada en datos. Siempre, por supuesto, con el foco en el ser humano.
¿Qué diferencia a PsaicoTools de otras herramientas que usan inteligencia artificial en el ámbito de la salud mental?
PsaicoTools está diseñada para psicólogos, no para expertos en tecnología. Los psicólogos no tienen por qué saber de IA para beneficiarse de ella. No hay que usar prompts ni configuraciones complicadas: simplemente suben su sesión y reciben claridad. El objetivo es que puedan centrarse en lo que realmente importa, sin distraerse con lo técnico. Porque su valor está en la psicología, no en la tecnología.
Finalmente, según tu opinión, ¿qué cualidades debe tener en la actualidad quien da el paso de emprender, para alcanzar el éxito?
Emprender no es tener todas las respuestas, sino comprometerte con un problema real y estar dispuesto a aprender constantemente. Y si ese problema tiene impacto social, como en nuestro caso con la salud mental, la motivación es todavía mayor.
Creo que hoy más que nunca se necesita humildad para escuchar, valentía para confiar en tu visión, y resiliencia para seguir adelante incluso cuando hay incertidumbre. También es clave rodearte de personas que te reten y te apoyen a partes iguales.
09/04/2025 09:24 | MAYCA