Cerrar

Cómo detectar que el vehículo consume refrigerante

El refrigerante del motor es clave para evitar el sobrecalentamiento y proteger componentes esenciales del vehículo.

Ecorecambios Parts

Ecorecambios Parts

Publicado el miércoles, 16 de abril de 2025 a las 10:47

Mostrar ampliado

Cómo detectar que el vehículo consume refrigerante

Síntomas y causas de la pérdida de refrigerante en el coche y cómo evitar averías graves en el motor.

El refrigerante es una de las partes más importantes de un vehículo, ya que se encarga de mantener la temperatura del motor en niveles óptimos para su correcto funcionamiento. Sin un control adecuado de la temperatura, el motor podría sobrecalentarse, lo que puede generar averías graves y caras, como daños en la junta de culata o incluso el gripado del motor. La pérdida de líquido refrigerante es, para los usuarios, una de las averías más caras, cuya reparación ronda los 1.000 euros. 

En Ecorecambios, tienda de recambio verde, os contamos los principales signos que indican que tu vehículo está consumiendo anticongelante de manera anormal. Podemos encontrar señales visibles, como manchas en el suelo o comportamientos anormales del motor, como el sobrecalentamiento. Te ayudaremos a identificar los síntomas y actuar a tiempo para evitar grandes averías o que se estropee tu coche. 

¿Qué es el refrigerante y por qué es esencial?

El líquido refrigerante, también conocido como anticongelante, es un fluido esencial para el buen funcionamiento del motor de un vehículo. Su principal función es regular la temperatura del motor, evitando que se sobrecaliente o que se congele en condiciones extremas de frío.  

Este líquido circula a través del sistema de refrigeración, absorbiendo el calor generado por el motor y disipándose a través del radiador, donde el calor es transferido al aire. De esta forma, el motor se mantiene a una temperatura óptima para su funcionamiento. El refrigerante del motor está formulado con aditivos que previenen la corrosión y garantizan la lubricación de las partes móviles del sistema de refrigeración. 

¿Cómo sé si el coche está consumiendo mucho anticongelante?

Existen varios signos visibles que pueden indicar que tu vehículo está perdiendo demasiado anticongelante. Los síntomas no solo pueden ayudarte a detectar el problema pronto, sino que también pueden guiarte para identificar la causa de la fuga. 

Bajo nivel en el depósito de expansión

Uno de los primeros signos que puedes notar es que el nivel de líquido de refrigeración en el depósito de expansión disminuye constantemente. Si revisas el nivel con regularidad y observas que baja rápidamente sin haber usado el vehículo de manera exhaustiva, es posible que haya una fuga.  

El depósito de expansión se encuentra en el compartimiento del motor, cerca del radiador, y generalmente tiene una línea que indica el nivel máximo y mínimo de refrigerante del motor. Si el nivel está por debajo de la línea mínima, tendremos un problema con el líquido de refrigeración del coche. 

Manchas o charcos bajo el coche

Si encuentras manchas de color verde, rosa o naranja (dependiendo del tipo de líquido de refrigeración) debajo de tu coche, es probable que esté ocurriendo una fuga en el sistema de refrigeración del coche. Estas manchas pueden aparecer debido a una manguera rota, una fuga en el radiador o incluso un tapón del radiador defectuoso. Debemos revisar bien el área debajo del vehículo, especialmente cuando el motor está caliente, ya que el anticongelante podría evaporarse rápidamente si el motor sigue en funcionamiento. 

Olor dulce en el habitáculo o en el motor

El líquido de refrigeración tiene un olor distintivo y dulce, por lo que, si notas este aroma en el interior del habitáculo o cerca del motor, podría ser un signo de una fuga de anticongelante. Si el olor se intensifica cuando el motor está caliente, es una señal clara de que el anticongelante está escapando. 

Vapor blanco excesivo por el escape

Otro síntoma importante de que el refrigerante del motor podría estar siendo consumido es la emisión de vapor blanco por el tubo de escape. Este vapor puede ser una señal de que el refrigerante del coche está ingresando en los cilindros del motor, lo que suele ocurrir cuando hay una fuga interna, como una junta de culata dañada. Este tipo de fuga puede ser grave, ya que indica que el motor está perdiendo refrigerante directamente en el proceso de combustión, lo que puede causar daños importantes si no se soluciona a tiempo. 

¿Hay un comportamiento anormal del motor?

No solo hay que tener en cuenta los signos visibles, también tenemos que observar el comportamiento del motor, ya que puede ser un indicador de que tu vehículo está perdiendo anticongelante. 

  • Sobrecalentamiento frecuentees uno de los problemas más comunes cuando se consume mucho refrigerante. El sistema de refrigeración del motor está diseñado para mantener una temperatura constante y evitar que el motor se caliente demasiado. Sin embargo, si hay una fuga de anticongelante del coche, puede hacer que la temperatura del motor suba a niveles peligrosos, lo que puede causar daños graves. Esto ocurre cuando el indicador de temperatura del coche sube de manera anormal o si el motor empieza a sonar. 
  • Pérdida de potencia o fallos en el motor: otra señal es la pérdida de potencia en el motor o el funcionamiento irregular de este. Si el refrigerante entra en la cámara de combustión, puede afectar la combustión normal del motor, lo que resulta en un rendimiento deficiente, fallos de encendido o una pérdida de potencia general. Se detecta cuando el motor hace un ruido irregular, debido a la mezcla incorrecta de aire, combustible y anticongelante. 
  • El ventilador del radiador se activa con más frecuenciaestá diseñado para enfriar el motor cuando la temperatura aumenta. Si el líquido de enfriamiento se está perdiendo y el motor se calienta más de lo normal, el ventilador podría encenderse con mayor frecuencia. Este comportamiento anómalo es una señal clara de que el sistema de refrigeración está luchando para mantener el motor a una temperatura adecuada. 
Causas comunes del consumo de refrigerante

El consumo de fluido refrigerante en un vehículo puede deberse a varias causas, que varían en gravedad desde problemas menores hasta fallos mecánicos importantes. A continuación, se describen las causas más comunes de la pérdida de refrigerante: 

Fugas externas

Las fugas externas son las más fáciles de identificar, ya que el anticongelante escapa directamente del sistema de refrigeración y puede dejar manchas visibles en el suelo. Las principales fuentes de fugas externas incluyen: 

  • Mangueras deterioradas: las mangueras que transportan el líquido de enfriamiento pueden desgastarse con el tiempo debido a la exposición al calor y a las vibraciones del motor. Si una manguera se rompe o tiene una fisura, el anticongelante puede escaparse. 
  • Radiador fisurado: Un radiador agrietado o dañado puede provocar fugas de líquido de refrigeración, especialmente si el vehículo ha sufrido un impacto en la parte frontal. 
  • Abrazaderas flojas: Las abrazaderas que mantienen las mangueras unidas pueden aflojarse con el tiempo, lo que provoca pequeñas fugas. Estas fugas suelen ser fáciles de reparar apretando las abrazaderas o reemplazándolas. 
Fugas internas

Las fugas internas son más graves, ya que el anticongelante no se pierde fuera del sistema, sino que entra en el motor y se mezcla con el aceite o la combustión. Las principales causas de fugas internas incluyen: 

  • Junta de culata dañada: es una pieza crucial que sella la parte superior del motor. Si esta junta se daña, puede permitir que el refrigerante del coche se mezcle con el aceite del motor o que entre en la cámara de combustión, lo que puede dañar gravemente el motor. Este tipo de fuga suele ir acompañada de síntomas como vapor blanco en el escape o humo en el motor. 
  • Culata agrietada o bloque motor dañado: una culata o un bloque motor agrietado pueden permitir que el fluido entre en el motor. Las grietas en estas piezas suelen ser consecuencia de un sobrecalentamiento del motor. Si no se detecta a tiempo, este tipo de daño puede ser irreparable y resultar en la necesidad de adquirir recambios verdes. 
  • Fugas en el intercambiador de calor: estos pueden fallar, permitiendo que el líquido de refrigeración se mezcle con el aceite. Esta fuga es difícil de detectar sin pruebas de presión o una inspección profesional. 
  • Problemas en el depósito de expansión o el termostato: Un depósito de expansión agrietado o con una tapa defectuosa puede permitir que el anticongelante se evapore, especialmente cuando el motor se calienta. De la misma manera, un termostato defectuoso que no abra o cierre correctamente puede interrumpir el flujo del fluido refrigerante, provocando una pérdida de temperatura y un sobrecalentamiento del motor. 
¿Qué hacer si detectas consumo de refrigerante?

Es fundamental no pasar por alto los signos de consumo de líquido de refrigeración, ya que el sobrecalentamiento del motor puede provocar daños irreversibles. Si notas que el nivel de líquido refrigerante para motor está bajando rápidamente, el motor se sobrecalienta o hay presencia de humo o vapor en el escape, es hora de investigar más a fondo.   

Si la causa del consumo de líquido de refrigeración es una fuga externa (como una manguera rota, un radiador fisurado o una abrazadera floja), deberías reemplazar o reparar las piezas dañadas lo antes posible. Estas reparaciones son, en general, más económicas y fáciles de realizar. Si la fuga está en el radiador o en las mangueras, estas piezas deben ser reemplazadas por recambios nuevos para garantizar que el sistema de refrigeración funcione correctamente. 

No dudes en revisar el sistema de refrigeración o acudir a un mecánico profesional para una inspección exhaustiva. No tardes demasiado, ya que, podrías tener consecuencias irreversibles para tu coche. Cuando detectes cuáles son tus piezas dañadas, no dudes en contactar con nosotros, tenemos recambios verdes al mejor precio. 

264 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO