Lo que tienes que saber para crear una startup escalable
Es el momento de llevar tu negocio al siguiente nivel. Te compartimos las claves para que estés preparado para crear una startup escalable.
Publicado el lunes, 22 de marzo de 2021 a las 11:59
Si estás leyendo esta nota es porque tu objetivo es poner en marcha una startup que, en un futuro no tan lejano, pueda crecer como te lo imaginas. De la idea, pasarás al producto mínimo viable y de allí a la validación en el mercado. Y, recién más tarde, llegará el momento de llevar tu negocio al siguiente nivel. A continuación, compartimos las claves para que estés preparado para crear una startup escalable.
Encontrar una propuesta de valor diferente
El primer paso para iniciar una startup es definir cuál es el nicho en el que te especializarás, el rubro y el área específica para presentarte al mercado con una propuesta de valor. De esta forma, estarás creando una ventaja competitiva diferenciándote de tu competencia. Para lograrlo, identifica las fortalezas que te caracterizan y trata de replicarlas de alguna manera en tu propuesta.
Armar un plan de negocios
Cuando tengas clara tu propuesta de valor diferencial, el paso que sigue será escribir un plan de negocios (tal vez no uno extenso ni formal, pero sí uno que te permita entender bien el mercado y cómo encajas en él). Valora este documento para establecer las bases y los pilares de tu startup; te servirá, más tarde, para presentar la idea a potenciales socios o inversores y para obtener un crédito bancario, entre otras oportunidades.
Contar con un plan de negocios tiene como principal utilidad explorar todos los aspectos fundamentales de tu propuesta de valor, analizar cada una de las aristas del negocio (clientes, proveedores, competencia, el mercado, etc.).
Prestar atención al cliente ideal
Llegado el punto en el que conozcas bien a tu cliente ideal (datos demográficos, necesidades y deseos), será el momento de escucharlo. El objetivo es precisar lo mejor posible sus carencias, gustos, valores y decisiones de compra.
A través de encuestas o preguntas puntuales, puedes descubrir las intenciones de tu cliente, qué le gustaría conseguir relacionado a tu propuesta de valor. Seguramente estará esperando sentirse identificado y encontrar las soluciones que espera. Por eso, prestar atención a sus palabras es la forma correcta de mejorar tu oferta y sorprenderlo.
Aprender a automatizar o delegar
Una vez que la startup empiece a evolucionar, te tocará automatizar ciertas tareas o determinados procesos que no estén directamente vinculados con tus principales competencias, valores o diferenciales. Si no puedes automatizar, apela a la externalización o delega en otros miembros del equipo, pero nunca trates de hacerlo todo solo. Este es el mejor camino para crecer y tener la oportunidad de exceder los límites.
Rodéate de lo mejor para tu negocio
Como última clave, te sugerimos que generes contacto con profesionales capacitados y confiables para sumar a tu startup. Es importante que formes el mejor equipo posible, que esté dispuesto a entregar lo mejor de sí para colaborar en el crecimiento del negocio.
Además, para pasar al siguiente nivel, necesitarás contar con una serie de herramientas útiles y funcionales para tu propuesta y organización. Programas para comunicarte, para analizar datos, para automatizar procesos o para manejar proyectos. Realiza las elecciones apropiadas y estudia cada caso.
Resumiendo, para crear una startup escalable, tienes que tomar en cuenta tanto las capacidades humanas como los valores tecnológicos. Ejecuta planes armados con anterioridad y potencia las fortalezas personales y del equipo. En Kardumtech podemos ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel.